
Este documento tiene como propósito presentar los principales resultados del estudio sobre las posibilidades de vinculación laboral de la población migrante venezolana.
Su análisis se basa en la identificación de los perfiles ocupacionales de los migrantes venezolanos registrados en las plataformas de las Agencias Públicas de Empleo del SENA y de las cajas de compensación familiar presentes en Bogotá, Barranquilla y Cartagena, así como de los perfiles de las vacantes disponibles en la Red de Prestadores del Servicio Público de Empleo de estas tres ciudades, y en la identificación de las principales barreras de empleabilidad para esta población migrante en Colombia.
Para el desarrollo del estudio se realizó el levantamiento y análisis de la información primaria y secundaria existente a nivel nacional y local. Se obtuvieron bases de datos que permitieron los análisis cuantitativos y se realizó un trabajo de campo a través del cual se recogió la percepción de diferentes actores para los análisis cualitativos. La consultoría tuvo un tiempo de ejecución de 3 meses que incluyeron la planeación, recolección de información y el análisis de esta, en la cual las coyunturas y dinámicas en la investigación fueron cambiantes debido a la complejidad de la unidad de análisis y las restricciones asociadas a la consecución de las diversas fuentes de información.