El miércoles 24 de marzo tendrá lugar el Foro Internacional “Lecciones desde los países que han transitado del Conflicto a la Paz”. Este panel surge de la necesidad de continuar aprendiendo del rol de los órganos e instrumentos internacionales en los procesos transicionales, como lo ha venido haciendo desde las negociaciones con las FARC en La Habana. Además, el estudio de experiencias comparadas resulta un insumo fundamental para la implementación del modelo transicional colombiano. Por eso, contaremos con expertos de El Salvador, Guatemala, Irlanda del Norte, Sudáfrica, y por supuesto Colombia.

Durante la negociación del Acuerdo de Paz en Colombia y desde su implementación, ha sido clave el estudio de experiencias comparadas para observar buenas prácticas y lecciones aprendidas de los otros procesos de justicia transicional, y a su vez definir las características propias del sistema que se implementaría en Colombia.
Además, es fundamental el estudio para entender el rol de los instrumentos y órganos internacionales en los procesos transicionales.
Panel 1: Rol de los Instrumentos Internacionales
en los procesos de transición
Hora: 8:30-10:30
El estudio de experiencias comparadas ha constituido un insumo fundamental para el avance en los procesos de transición. Sin embargo, aún persisten importantes debates, algunos de estos son: i) el rol de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario en el diseño e implementación de los modelos de justicia transicional; ii) la comunicación que debe existir entre los órganos creados en el marco de un proceso de justicia transicional con los tribunales internacionales; iii) el rol de las organizaciones transnacionales como garantes de la negociación; y iv) las diferencias conceptuales y de aplicación jurídica entre una transición de la dictadura a la democracia y del conflicto a la paz.
Moderador: Juana Acosta, Directora de la Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos de la Universidad de La Sabana y coordinadora de ObservaJEP
R y ii) aportar una visión interdisciplinar y evidenciar la necesidad de coordinación interinstitucional.
Moderadora: Directora de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia y del Derecho, Lucero Galvis.
Panelistas
Mark Freeman
Instituto para las Transiciones Integrales – IFIT
María Camila Moreno
Directora del International Center for Transitional Justice
Jasmina Brankovic
Investigadora del Centre for the Study of Violence and Reconciliation y editora de International Journal of Transitional Justice
Daniel Millares
Coordinador Nacional de Justicia – MAPP-OEA
Ekaterina Ortíz
Comité Internacional de la Cruz Roja, Asesora Jurídica Operacional para las Américas

Panel 2: Experiencias comparadas en procesos de transición del conflicto armado a la paz.
11:00am a 1:00pm
El estudio de experiencias comparadas ha permitido evidenciar que no existe una fórmula única que permita lograr una transición, sino que debe atenderse a las características propias de cada contexto.
Por esto, es necesario atender las realidades propias de cada país. En Colombia ha sido necesario entender como las causas históricas del conflicto, el involucramiento del narcotráfico, la multiplicidad de actores, la duración del conflicto, la participación política de los excombatientes y la extensión del conflicto en el territorio nacional, entre otros.
Resulta igualmente necesario evidenciar la integralidad de los mecanismos, judiciales y extrajudiciales, para investigar las acciones cometidas durante el conflicto armado, esclarecer la verdad y contribuir a la reparación de las víctimas y la no repetición.
Moderador: Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Dr. Luis Eduardo Varela
Panelistas
Jaime Martínez Ventura
Director General de la Academia Nacional de Seguridad Pública de El Salvador.
Erick De León Rojas
Agente Fiscal Encargado de la Agencia Fiscal de Casos Especiales del Conflicto Armado Interno, de la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público de Guatemala.
Catherine O`Rourke
Directora del Instituto de Justicia Transicional – Ulster University – Irlanda del Norte
Jairo Ignacio Acosta
Procurador Delegado con Funciones de Coordinación de Intervención para la Jurisdicción Especial para la Paz – Colombia
Yasmin Sooka
Trabajó en la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Sudáfrica y Sierra Leona.

