POLÍTICA DE CUMPLIMIENTO CONTRA EL TRÁFICO DE PERSONAS

La Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD) ha desarrollado un Plan de Cumplimiento Contra el Tráfico de Personas (El Plan) de acuerdo con la política del Gobierno de Estados Unidos de cero tolerancia, con respecto al tráfico de personas por contratistas del gobierno y receptores de acuerdos, según lo establecido en “FAR Subpart 22.17 and 52.222-50, USAID Standard Provision M20 for U.S. Nongovernmental Organizations “Trafficking in Persons,” and Department of State Standard Terms and Conditions XXXII “Trafficking in Persons”. El Plan puede ser encontrado en nuestro disco duro interno compartido. Adicional a ser un Código de Conducta, FUPAD publicó esta Política en su página web, www.padf.org, y en todos los lugares de trabajo.
El objetivo de este Plan es: (1) Iniciar la política y los procedimientos Anti Tráfico de Personas de FUPAD; (2) Hacer que los empleados de FUPAD estén atentos de la prohibición de este tipo de acciones bajo la política de FUPAD y las disposiciones Federales Anti Tráfico de Personas y las acciones que pueden tomarse en contra de las violaciones realizadas por los trabajadores;(3) Emplear prácticas de contratación justas, de pagos y de planes de vivienda; (4) Informar a los empleados de FUPAD los procesos disponibles para realizar los reportes sin ningún miedo a retaliación de alguna actividad que esté en contra de la Política Anti Tráfico de Personas de FUPAD; (5) Prevenir actividades de tráfico por los proveedores, subcontratistas y subreceptores, así como realizar el seguimiento, identificación y terminación de todas aquellas que tengan relación con esas actividades; y (6) Establecer los requisitos para los reportes y los procedimientos para atenderlos.
FUPAD prohíbe a sus empleados, todos los subcontratistas, todos los beneficiarios y agentes a:

  • Tener relación con el tráfico de personas
  • Obtener actos sexuales comerciales (promover la prostitución)
  • Usar trabajos forzados.
  • Destruir, ocultar, confiscar o, de otro modo, denegar a un empleado acceso a sus documentos de identidad o de inmigración.
  • Abordar a una persona con el propósito de emplearla o con el ofrecimiento de emplearla, por medio de material falso o pretensiones fraudulentas, representaciones o promesas con respecto al trabajo.
  • Cobrar a los empleados dinero por su contratación.
  • Negarse a proveer el transporte de regreso o no dar el pago para cubrir los costos de regreso a un empleado de fuera de los Estados Unidos al país de donde el empleado fue reclutado al terminar el trabajo, si es solicitado por este.

Los empleados de FUPAD que tengan relación con alguno de los actos prohibidos serán  investigados en procesos disciplinarios en donde se puede incluir el despido. FUPAD tomará las acciones necesarias incluyendo la terminación de sus acuerdos o contratos con cualquier subcontratista, beneficiarios o agente que tenga relación con cualquier acto prohibido.
Todos los trabajadores de FUPAD o sus proveedores, subcontratistas o agentes están en la obligación de reportar cualquier actividad o condición que pueda violar la Política Anti tráfico de Personas de FUPAD o los requerimientos de USAID y las regulaciones del Departamento de Estado, confidencialmente y sin retaliación, al Departamento de Recursos Humanos, al oficial Director de Operaciones o a la línea telefónica de denuncias. Esto también está habilitado para los empleados de reportar cualquier hecho que ocurra en el lugar de trabajo que tenga relación con una potencial violación a los términos y condiciones de los contratos de trabajo. Todas las situaciones reportadas serán investigadas con prontitud por Recursos Humanos y por el Oficial Director de Operaciones. Adicionalmente, FUPAD no tomará retaliaciones o interferirá en la cooperación de los trabajadores con las autoridades del gobierno.

Los trabajadores podrán también reportar situaciones directamente a la Línea Global de Trafico de Seres Humanos al 1-844-888-FREE o al correo electrónico help@befree.org. Esta línea de teléfono y correo electrónico, así como el Plan de cumplimiento anti tráfico de personas de FUPAD, política, y el proceso de reportes, están siendo entregados a todos los empleados al momento de su contratación, anualmente y con publicaciones en los lugares de trabajo.