Zonas Futuro es la estrategia para terminar de construir a Colombia con legalidad, emprendimiento y equidad. Esta estrategia representa una gran oportunidad de desarrollo para cinco grandes regiones del país: el Catatumbo, el bajo Cauca y sur de Córdoba, Arauca, Chiribiquete – parques nacionales y el Pacífico Nariñense.
Estas hermosas regiones durante años se han visto afectadas por la violencia, la criminalidad y la pobreza, razón suficiente para que el Gobierno Nacional, a través de Zonas Futuro, llegue a estos territorios con la unión de esfuerzos institucionales, acciones integrales, seguridad humana, justicia e inversión social.
A su vez, las Zonas Futuro aceleran la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), programa que es resultado de un importante proceso de participación ciudadana, que sintetiza y condensa las principales necesidades físicas de los territorios, así como las expectativas y preocupaciones hacia el futuro de miles de ciudadanos.
Actualmente, es el mágico Pacífico Nariñense, la primera Zona Futuro en iniciar esta transformación, con el desarrollo de proyectos de infraestructura social y comunitaria, entre los que se encuentran Instituciones Educativas, escenarios deportivos, muelles saltaderos, vías, proyectos de fortalecimiento institucional y comunitario.
Por otro lado, se realizan acciones de fortalecimiento institucional en todo el territorio y de fortalecimiento social para 40 comunidades de los municipios de Barbacoas, El Charco, La Tola, Olaya Herrera, Roberto Payán, Santa Bárbara de Iscuandé, San Andrés de Tumaco y Magüi Payán.
Así, el Gobierno nacional, a través de la Consejería para la Seguridad Nacional y FUPAD, transforma a la región y mejora la calidad de vida de más de 19.500 habitantes, promoviendo la participación y el liderazgo como el mejor camino para transformar y construir democracia, confianza y principios de legalidad, además de generar competencias ciudadanas que faciliten procesos de autogestión y empoderamiento.